clinicaKlein

Acerca de clinicaKlein

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora clinicaKlein ha creado 38 entradas de blog.

Es otoño y nuestro cabello lo sabe

"Usar horquillas o 'colets de goma' o hacerse peinados demasiado apretados puede ser malo para nuestro cabello al producir' tracción en el folículo-. "La tracción excesiva del cabello sí daña la raíz del pelo, incluso lo hace también el exceso de cepillado", afirma el dermatólogo Rodolfo Klein. "De hecho, existe un cuadro llamado 'ponytale syndrome' o el síndrome de la cola de caballo, en el cual por exceso de tracción de la misma se va cayendo el pelo de la zona", agrega el experto.

Belleza en cápsulas

La médico nutrióloga Paula Klein, del Centro Médico Klein y Asociados, explica que los llamados nutraceúticos consideran básicamente dos grupos. Uno de ellos está enfocado a disminuir riesgos de patologías que el paciente no posee pero puede llegar a tener, por ejemplo, por antecedentes genéticos, y también para tratar enfermedades. "Para cada situación se usan dosis diferentes. Como tienen efecto de fármacos, una busca que estos tengan estudios que los avalen, ya que la legislación mundial no lo exige", manifiesta la profesional.

Protección solar para menores

“así y todo, la piel del niño más pequeño, que es inmadura, puede absorber esos metales, por lo tanto, si bien no está claramente establecido sí el niño de 12 a 24 meses puede exponerse al sol con un buen protector, es mejor tomar los resguardos y no exponerlos por más de 15 minutos”.

Lunch Peel Anti-age

“Este tipo de tratamiento es llamado Lunch Peeling, ya que generalmente las personas aprovechan de hacerlo durante la hora de almuerzo y después pueden seguir con sus vidas como si nada”, explica el doctor Rodolfo Klein, Dermatólogo de la Clínica Klein. “La piel se ve de un color más uniforme, más joven y en especial, más luminosa, por la combinación de antioxidantes y despigmentantes”.

Un alimento milenario

Tanto en Chile como en el mundo, la leche es el líquido más consumido después del agua. Esta excelente fuente de calcio (300 mg por 250 cc) "tiene también fácil absorción y considerables proteínas que ayudan a la sensación de saciedad", destaca la médico nutrióloga Paula Klein. Justamente por sus propiedades y accesibilidad suele ser la primera opción para alimentar a los niños una vez que termina el periodo de lactancia, ya que es bien tolerada por la mayoría. "Lo que la hace fundamental a esta edad es que en este periodo de la vida hay altos requerimientos de calcio y proteínas, que son suministrados por los lácteos", dice la facultativa.

Ir a Arriba